El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nombre Común

Morera, Morera blanca, Moral blanco

Nombre Científico

Morus alba

Distribución natural

Proviene de Asia occidental, pero introducida y cultivada desde el antiguo en muchas zonas.

Época de floración

Florece en abril y fructifica en mayo.

Hábitat

Es rústico en cuanto a la naturaleza del suelo, pero los prefiere sueltos y que estén bien drenados. No de pH ácido.

 Resiste temperaturas bastante extremas, tanto fríos como calores, aunque de jóvenes le dañan los fríos intensos.

Resistente a la sequía.

Acepta bien la poda, pero las podas continuas disminuyen la calidad y la vida del árbol.

 

Usos o propiedades

Planta usada para la alimentación del gusano de seda por lo que estuvo muy extendido y ya en desuso. Las raíces proporcionan una sustancia tintórea.

Con las fibras de la corteza pueden elaborarse cuerdas de gran resistencia y calidad. Su madera es muy dura y resistente a los cambios de humedad; es buena para carretería, tolenería, tornería, ebanistería y hacer mangos de herramientas.

Tiene también valor ornamental como árbol para paseos y avenidas, adquiriendo por poda el porte apetecido.

Los frutos son diuréticos y refrescantes. Con los frutos se pueden hacer zumos y mermeladas.

 La corteza proporciona fibras textiles y las hojas se han usado para alimentar el ganado.

 

Características

Árbol de hoja caduca y mediano tamaño. Puede alcanzar de 10 a 20 m de talla.

Vive alrededor de los 120-150 años.  Árbol recomendado por sus grandes y anchas hojas.

 Las ramas principales son largas y muy ramificadas, ramillas grisáceas-amarillentas con brotes pubescentes.Hojas simples, alternas, polimorfas, ovales, apuntadas o acuminadas, dentadas, peciolo largo.

Hojas de color verde claro, brillante, lampiñas por el haz y ligeramente pubescentes en las axilas de los nervios principales por el envés. El limbo es aovado, acorazonado en su base, los bordes son dentados o a veces festoneados, con lóbulos más o menos irregulares, son anchos y miden de 6-12 cm. Flores unisexuales, menuditas, agrupadas en espigas muy densas.

 Produce gran cantidad de frutos (las moras) comestibles y muy atractivas para la avifauna. El fruto mancha en el suelo. Fruto pequeño, blanco, rosado o a veces negruzco, formado por una infrutescencia compuesta por numerosas drupas. Son drupas de color blanco o rojizo. El conjunto de las drupas es lo que origina la mora (sorosis).

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.